En este reportaje especial de tres partes, se ha estudiado primero, la ubicación de las emisoras de onda corta católicas, los lugares o regiones donde no hay un servicio de onda corta católica, y en la tercera y última parte, lo que se dice reemplazaría a la onda corta, es decir, radiodifusión por satélite e Internet.
El Diexismo o Dx, es la afición a escuchar señales radiales de todo el mundo. Se le dice Dx porque inicialmente proviene de una señal X (desconocida). Las señales de Onda Corta pueden alcanzar grandes distancias gracias a que sus señales van rebotando entre la Tierra y la ionósfera. Sus orígenes datan de la década de los 20 cuando estaciones radiales europeas transmitieron señales de prueba dirigidas a Asia. Las características más comúnes de las señales de Onda Corta son un sonido de poca calidad estereofónica con interferencias de señales y desvanecimientos de estas. Pero aún con esto guardan una atracción asombrosa por provenir de radiodifusoras muy lejanas de países con culturas muy diferentes.
El Dx no es una afición muy común, pero que mantiene seguidores de todas las edades. Es muy económica y muy interesante... La Onda Corta ha venido ultimamente en decadencia debido al avance de las transmisiones vía satélite o por internet.
La epoca dorada de la Onda Corta se vivió durante la Segunda Guerra Mundial y en los a ños posteriores a ella, específicamente durante la guerra fría, cuando los gobiernos desterrados o de los aliados mantenían informados a la población que permanecía bajo la opresión Nazi. La BBC de Londres y Radio Orange (hoy Radio Nederland) guardaron un papel muy importante en esta epoca, cuando informaban a sus pueblos oprimidos sobre el avance de los aliados contra los Nazis... Durante la guerra fría los gobiernos de Europa del este iniciaron una campaña radial en Onda Corta para difundir sus ideas comunistas en la Europa occidental. Y los países de esta última región en consecuencia hacía lo mismo, al difundir los derechos humanos en la Europa comunista.
Aún hoy en día, existen estaciones de radio que mantienen campañas de propaganda socio - políticas como: Radio Martí de EU hacía Cuba, Radio Free Europe de Europa hacía el este, y The Voice Of Free Asia de EU a regimenes como los de Irak, Irán, Corea del Norte y China.
Las estaciones de radio internacionales son las que más comunmente transmiten en Onda Corta al exterior, donde dan a conocer su cultura y sus puntos de vista en materia económica y política. Pero además existen programas de entretenimiento o de acercamiento entre los oyentes de todo el mundo. Donde existen buzones de correspondencia para conocer personas de otros países por carta o ahora hasta por internet. inclusive existen concursos de indole cultural donde uno aprende sobre las culturas y a la vez se tiene la oportunidad de ganar premios como: libros, revistas, audiocassettes, playeras, cachuchas, radios y hasta viajes al país patrocinador, tal es el caso de Radio Habana Cuba, Radio Internacional de China, La Voz de Rusia, Radio Taipei, que son las que proporcionan viajes con todos los gastos pagados en sus sorteos anuales.
El oyente de Onda Corta utiliza un radio multibandas que cuesta entre 20 y 200 Euros. Al escuchar las señales, realiza informes de recepción, que son un escrito detallado del contenido del programa y de la calidad sonora con que se recibió. La envía posteriormente por correo normal ó por correo electrónico a la radio internacional que difundió el programa, y esta en agradecimiento le envía una tarjeta postal de confirmación (QSL) de gran importancia para el oyente, además de souvenirs como calcomanías, revistas, listas de oyentes, periódicos y prendas de vestir del país de la emisora.
La radiodifusión internacional normalmente es un monopolio estatal, se utiliza como medio de exportación de su imagen al exterior. Muchas emisoras que transmiten en español lo hacen varias veces al día, esto para poder cubrir los distintos husos horarios de un continente.
La Onda Corta como se ha mencionado tiene una gran ventaja al poderse transmitirse a grandes distancias, pero también depende de factores ajenos a ella, como lo son: las interferencias industriales o de emisoras vecinas a ella. El flujo de la actividad de las manchas solares, tormentas electromagnéticas y tormentas solares influyen en la capa de la ionósfera, la cual sirve de reflejo para las frecuencias altas del espectro de la Onda Corta. Esto es importante para calcular la éopca del año en que se debe de emplear una frecuencia en especial, por parte de la emisora.
La Junta Internacional de Radio Frecuencias es la encargarda de regular las frecuencias entre las emisoras internacionales. Las radios tienden a cambiar sus horarios de transmisión durante la entrada y salida del horario de verano en el hemisferio norte. Es decir entre la primera semana de Abril y la última semana de Octubre.
Cada vez es más frecuente que las Radios Internacionales se apoyen en novedosos medios de comunicación como lo son: la Internet y la Transmisión Vía Satélite. dejando a un lado la tradicional pero muy costosa Onda Corta.
Cabe mencionar que existen centros transmisores de Onda Corta que van desde los 1.000 a los 500.000 watts de potencia, lo que implica un considerable consumo de energéticos para producir esa potencia. Se requieren de 500.000 watts de potencia para poder generar una señal nítida de Onda Corta que pueda dar la vuelta a todo el mundo, lujo que sólo pueden darse emisoras como : Voice of America, Deutsche Welle, BBC World Service, y Radio Nederland. En consecuencia la alta potencia de estas radios, interfieren regularmente a otras emisoras que transmiten en frecuencias vecinas, radios que normalmente provienen de rincones lejanos como: Radio Nacional de Argentina, Radio Moldova, Radio Pyongyang, Radio Korea, etc.
Las páginas de Internet las utilizan las emisoras para dar a conocer sus frecuencias y horarios de transmisión, para evitar el también costoso y tardado envío por correo tradicional. Además las radios mantienen en sus portales cibernéticos opciones avanzadas de recepción vía Real Audio, con lo que cualquier persona puede escuchar sus transmisiones libres de interferencias y de ruidos atmsféricos.
A últimas fechas lamentablemente algunas emisoras han abandonado la OC en español a pesar de la incontables muestras de apoyo que sus oyentes han hecho a los gobiernos respectivos, tales son los casos de: Radio Suiza, La voz de Alemania, Radio Vlanderen,etc. Y otras hoy en día se mantienen en alerta de desaparición como Radio Praga, Radio Francia, Radio Austria (entre otras más).
Pero el encanto de la Onda Corta no se pierde, es algo que siempre atrae a sus fans: la costumbre a escuchar una emisora desde cualquier punto de la geografía de la Tierra con sus señales regularmente cargadas de interferencias...
Para confeccionar un informe de recepción que sea útil a una emisora, hay que efectuar un tiempo de 15 minutos, como mínimo de escucha y darle una evaluación según el código SINPO internacionalmente aceptado ( El cual deriva a su vez del código "Q". (Question), que se creó en 1929 para dar agilidad y claridad a los mensajes radiotelegráficos y así eliminar la barrera del idioma y los mensajes largos).
La fecha y hora siempre se dan en UTC (Tiempo Universal Coordinado). Para la hora es conveniente, poner el comienzo y término de la escucha en horas y minutos. La frecuencia en Kilohertzios.
En caso de duda ponga la frecuencia aproximada o la longitud de onda. También hay que citar el idioma en que transmite la emisora, la marca y el modelo de su receptor con el que ha efectuado la escucha y el tipo de antena utilizado.
Por último debe citar algunos detalles del programa escuchado para dar crédito a su informe. No olvide solicitar su tarjeta QSL. Ponga sus datos postales en letras claras.
A muchas emisoras les gardan los comentarios sobre su programación en lenguaje conciso.
Y adelante envíe su informe a la Radio Internacional ya sea por tardadísimo correo convecional o por el rapidísimo correo electrónico
Son las siglas de cinco palabras en Inglés.
La "S" significa la intensidad de la señal; la "I" es la interferencia; la "N" quiere decir ruido; la "P" indica la perturbación de la propagación; y la "O" es la evaluación en conjunto de la escucha.
La escala de valoración numérica para estas cinco claves es de 1 a 5. No vale el cero, porque éste quiere decir que no hay señal o contacto con la emisora; tampoco hay que poner números decimales.
S: INTENSIDAD DE LA SEÑAL.
5- Excelente.
4- Buena.
3- Aceptable.
2- Mediocre.
1- Apenas audible o inservible.
Algunos receptores llevan incorporado un medidor de intensidad (S meter); en este caso, la evaluación se basa de las siguientes escalas:
1- de s1 a s2.
2- de s5 a s7.
3- de s8 a s9.
4- de s9 a 20 dB.
5- hasta s9 a 40 dB.
I: INTERFERENCIA.
Se evalúa un 5 para la ausencia absoluta de interferencia.
4 ligera interferencia.
3 Interferencia moderada.
2 Intereferencia Intensa.
1 Interferencia muy intensa.
En caso de que la interferencia fuera causada por alguna emisora, conviene identificarla e indicar la frecuencia por la que ésta transmite. También existen interferencias procedentes de industrias, y de señales telegráficas.
El "Jamming" es una interferencia intencionada, provocada por algunos gobiernos para inutilizar emisiones consideradas como enemigas. Esta clase de interferencias suele tener un zumbido contínuo, a veces interrumpidos durante cortos espacios, en los cuales se escuchan señales telegráficas en clave. (Interferencia muy Común en países comunistas).
N: RUIDO
Los ruidos pueden ser naturales, estáticos o de heterodino; este último es el típico pitido producido por el choque de dos señales que entrar en la misma frecuencia. La evaluación de N es igual que la Interferencia.
5 Ausencia absoluta de ruido.
4 Ruido lígero.
3 Ruido moderado.
2 Intenso.
1 Muy Intenso.
P: PERTURBACION DE LA PROPAGACIÓN.Generalmente se refiere al desvanecimiento de la señal, la oscilación o fluctuación cíclica producida por las condiciones de la propagación de las ondas electromagnéticas. En inglés es llamado Fading. Su evaluación se basa en la siguiente escala:
5 Sin desvanecimiento alguno.
4 Menos de 5 oscilaciones por minuto.
3 De 5 a 10 oscilaciones por minuto.
2 De 10 a 20 oscilaciones por minuto.
1 Más de 20 oscilaciones por minuto.
O: VALORACION EN CONJUNTO DE LA ESCUCHA. Es el momento de dar un valor numérico a este conjunto, hay que tener en cuenta siempre el valor de cada uno de los otros cuatro factores. Su valor nunca puede ser superior al de la Interferencia y ni al de N (Ruido).
5 Excelente.
4 Buena.
3 Aceptable.
2 Mediocre.
1 Inservible.
QUE SATISFACCIONES SE OBTIENEN... ?
Una vez recibido el informe de recepción, el Radiodifusor en la mayoria de los casos envía al DX-ista algún recuerdo de la estación, tales como: el banderin, la calcomanía, postales o algún otro obsequio que crea conveniente.
Pero lo más importante para un diexista, es obtener la preciada carta o tarjeta de verificación, mejor conocida como QSL; mediante la cual la estación de radio confirma que en realidad captó las emisiones, según los datos aportados en el informe de recepción enviado.
De ésta forma, se crea un nexo de cooperación entre el Radiodifusor y sus radioescuchas que los favorece mutuamente. El primero puede contar con una información confiable, técnica y objetiva; en tanto el segundo ve que su labor es tomada muy en cuenta.
El DX-ismo como "hobby" no es una afición nueva en el mundo. El mismo ha estado presente desde el inicio de las transmisiones radiales, cuando "oyentes distantes" comenzaron a reportar las emisiones radiales que lograban recibir.
Y aunque en la actualidad existen innumerables emisoras internacionales que cuentan con equipos de alta potencia, antenas direccionales, etc; siempre necesitan nuestra ayuda y con más razón aún aquellas estaciones que emiten con baja potencia.
CUALES SON LAS FACETAS DEL DX.....?
Dependiendo de las posibilidades de cada uno, el Diexismo te ofrece un mundo por descubrir en las diferentes bandas y frecuencias del espectro radioeléctrico. Con un radio de 2 o más bandas usted podrá hacer Dx de emisoras lejanas en Frecuencia Modulada (FM), Amplitud Modulada (AM) o en la Onda Corta (SW); donde encontramos las emisoras de caracter regional ( que emiten en las bandas tropicales) o mundial 8 que emiten en las bandas internacionales).
Y si disponemos de un "ordenador" y un equipo de "interfase" conectado a su radio receptor, Podremos descubrir otra faceta del DX-ismo, donde unos "ruidos" que a veces captamos, se convierten en textos o en imágenes. Nos referimos a la decodificación de señales de Telegrafía (CW), Teletextos, Telefotos (RTTY) y telefono (FAX).
Podremos practicar el Diexismo en Televisión, en Bandas de radioaficionados, en Bandas Ciudadanas y porqué no en Bandas donde operan Estaciones Utilitarias (como radio-faros, baliza de navegación nautica o aeronáutica).
Con este articulo espero algunos de vosotros os inicieis en el diexismo ya que es una forma de evadirse de portadoras, discusiones, y demas, que ultimamente se apoderan, con mucha frecuencia en la banda CB en nuestra provincia y que no necesita gran desembolso de dinero, pués seguramente muchos de vosotros tenéis un receptor de radio donde soléis escuchar los 40 principales ó los partidos del Athletic y si os fijáis algunos tienen dos bandas que suelen identificarse como SW1 Y SW2 e incluso alguna radio antigua de lámparas donde vuestros abuelos escuchaban radio Moscú y radio Andorra,esas radios que hoy decoran vuestra casa y que son una auténtica reliquia
Datos del radioescucha
Oyente:
Apartado de correos:
Código Postal:
Ciudad:
Provincia:
País:
Datos de la emisora sintonizada
Nombre de la emisora:
Dirección:
Código Postal:
Ciudad:
Provincia:
País:
Escala Qra Escala Qrm Qrn Qsb Escala Qrk
Excelente 5 Nada 5 Excelente 5
Buena 4 Débil 4 Buena 4
Aceptable 3 Mediana 3 Aceptable 3
Débil 2 Fuerte 2 Comprensi 2
Muy débil 1 Muy Fuerte 1 Incomprensi 1
Día Mes Año Hora Gmt Frecuencia Banda Tipo del aparato
1
________________________________________
Comienzo de la escucha:
Termino de la escucha:
Idioma en que transmite la emisora:
Observaciones sobre el programa escuchado:
*Solicito que se me mande la QSL o tarjeta de verificación de su emisora de radio.
FRECUENCIAS
Las bandas de radiodifusión de onda corta están comprendidas entre 3 y 30 Mhz.
75 m: 3,200-3,400 Mhz. Es compartida con servicios fijos y móviles.
60 m: 4,500-5,000 Mhz. Sólo puede ser utilizada por emisoras situadas en la Zona Tropical.
49 m: 5,950-6,200 Mhz. Este es el margen de onda más bajo de muchos aparatos y su valor es máximo para la radiodifusión regional. La cobertura internacional es limitada especialmente durante el día. Durante la noche puede propagarse a través de muchos miles de kilómetros.
41 m: 7,100-7,300 Mhz. Tiene características similares a la anterior. Es generalmente utilizada por la radiodifusión para la programación a larga distancia cuando la actividad de las manchas solares es baja y la estación es desfavorable.
31 m: 9,500-9,775 Mhz. Por sus características de propagación es la banda más utilizada por la radiodifusión en todas las épocas tanto a corta como a larga distancia.
25 m: 11,700-11,975 Mhz. Se puede lograr la mayor distancia de noche.
19 m: 15,100-15,450 Mhz.
16 m: 17,700-17,900 Mhz.
14 m: 21,450-21,750 Mhz
Las bandas 19,16,14, si la propagación esta abierta señales distantes a mayor frecuencia.
11 m: 25,650-26,095 Mhz. Muy poco utilizada en estas horas bajas solares.
CODIGO Q
El Diexista debe estar familiarizado con algunos significados del código Q. He aquí los más importantes para él:
QSL: Confirmación escrita de recepción o contacto. Debe ser solicitada por el escucha, al final de su informe de recepción. Es extendida por la emisora y debe incluir fecha y frecuencia de la confirmación.
QRM: Interferencia debida a fuentes industriales, generalmente otras emisoras.
QRN: Ruido de fuentes naturales, incluyendo fenómenos atmosféricos y estáticos.
QSB: Fanding (desvanecimiento) una irregularidad, cíclica en la intensidad de la señal.
QRK: Audibilidad grado total de la recepción de una emisora.
QTH: Situación geográfica de una emisora.
QRA: Nombre oficial de una emisora.
Existen muchos mas, unos utilizados generalmente en la banda de aficionados, otros en la de aviación, o en la de marina. Las anteriores las encontraremos en los informes de recepción de las emisoras mas importantes, emisoras que ya facilitan el formato o formulario de recepción.
_______________

PARA ACCEDER A LAS WEB´S PINCHEN EN LOS NOMBRES (ENLACES)